ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE UN TEXTO NARRATIVO: EL MONTE DE LAS ÁNIMAS
El Monte de las Ánimas es una leyenda que recopiló Gustavo Adolfo Béquer que se encuentra en su libro de Rimas y Leyendas. En este texto voy ha hablar sobre el análisis de: los personajes, el tiempo y el espacio, el narrador y por último la estructura del relato.
Los personajes principales de esta leyenda de Béquer son Alonso y Beatriz.
-Alonso: es un joven valiente y también un cazador que se entrega a cuerpo y alma a su prima (Beatriz), ya que a pesar de su miedo fué en busca del objeto que se le perdío a Beatriz, que por la forma en la que se dirije a ella está enamorado. Tambíen se puede decir de el que es un protagonista complejo y redondo.
-Beatriz: es la prima de Alonso. Tal y como la describe Bécquer, cada vez que tiene ocasión, es una mujer joven y hermosa de una larga cabellera morena y ojos brillantes. Se puede decir que es una mjer un tanto manipuladora , ya que influenció a su primo para que fuese al monte de las Ánimas en plena noche de Todos los Santos por la banda azul. Es una protagonista compleja y redonda, ya que al igual que Alonso, evoluciona en la historia.
En la leyenda también han sido nombrados: los condes de Borges y Alcudiel, los cazadores y los sirvientes del palacio, que son personajes colectivos.
Ahora voy ha hablar sobre el tiempo y el espacio del relato. Sobre el tiempo se puede decir que tiene una estructura lineal, ya que el tiempo fluye de forma cronológica. Tiene un flashback o in media res, que es un salto al pasado en la primera parte de la leyenda, cuando alonso le cuenta a su prima lo que pasó en el montes de las Ánimas. Esta leyenda ocurre en la Edad Media.
Se puede decir sobre el espacio que la historia transcurre la primera parte en el camino del monte de las Ánimas. La segunda parte en el comedor del palacio. Y por último la tercera y última parte en la habitación de Beatriz
Sobre el narrador cabe decir que tiene tres tipos:
- Narrador editor: que es el que encontramos al principio de la historia como dandonos una introducción, es un tipo de narrador externo que se puede confundir con el autor y cuenta la historia desde fuera, no dentro de la obra.
- Narrador omnisciente: lo vemos a todo lo largo del relato, es como un dios, ya que sabe sobre el pasado y los sentimientos de los personajes y lo cuenta en tercera persona. Es u tipo de narrador externo.
- Narrador objetivo: en este relato este narrador en Alonso, y lo encontramos cuando le cuenta la historia del monte de las Ánimas a su prima Beatriz, ya que cuenta la historia como si fuera una cámara y la cuenta en tercera persona. Es un narrador externo.
Por último, la estructura del relato es algo compleja ya que tiene una estructura en abismo ya que hay una estructura dentro de otra. Este tipo de estructura también está en el Conde Lucanor, una obra narrativa por Don Juan Manuel.
Los personajes principales de esta leyenda de Béquer son Alonso y Beatriz.
-Alonso: es un joven valiente y también un cazador que se entrega a cuerpo y alma a su prima (Beatriz), ya que a pesar de su miedo fué en busca del objeto que se le perdío a Beatriz, que por la forma en la que se dirije a ella está enamorado. Tambíen se puede decir de el que es un protagonista complejo y redondo.
-Beatriz: es la prima de Alonso. Tal y como la describe Bécquer, cada vez que tiene ocasión, es una mujer joven y hermosa de una larga cabellera morena y ojos brillantes. Se puede decir que es una mjer un tanto manipuladora , ya que influenció a su primo para que fuese al monte de las Ánimas en plena noche de Todos los Santos por la banda azul. Es una protagonista compleja y redonda, ya que al igual que Alonso, evoluciona en la historia.
En la leyenda también han sido nombrados: los condes de Borges y Alcudiel, los cazadores y los sirvientes del palacio, que son personajes colectivos.
Ahora voy ha hablar sobre el tiempo y el espacio del relato. Sobre el tiempo se puede decir que tiene una estructura lineal, ya que el tiempo fluye de forma cronológica. Tiene un flashback o in media res, que es un salto al pasado en la primera parte de la leyenda, cuando alonso le cuenta a su prima lo que pasó en el montes de las Ánimas. Esta leyenda ocurre en la Edad Media.
Se puede decir sobre el espacio que la historia transcurre la primera parte en el camino del monte de las Ánimas. La segunda parte en el comedor del palacio. Y por último la tercera y última parte en la habitación de Beatriz
Sobre el narrador cabe decir que tiene tres tipos:
- Narrador editor: que es el que encontramos al principio de la historia como dandonos una introducción, es un tipo de narrador externo que se puede confundir con el autor y cuenta la historia desde fuera, no dentro de la obra.
- Narrador omnisciente: lo vemos a todo lo largo del relato, es como un dios, ya que sabe sobre el pasado y los sentimientos de los personajes y lo cuenta en tercera persona. Es u tipo de narrador externo.
- Narrador objetivo: en este relato este narrador en Alonso, y lo encontramos cuando le cuenta la historia del monte de las Ánimas a su prima Beatriz, ya que cuenta la historia como si fuera una cámara y la cuenta en tercera persona. Es un narrador externo.
Por último, la estructura del relato es algo compleja ya que tiene una estructura en abismo ya que hay una estructura dentro de otra. Este tipo de estructura también está en el Conde Lucanor, una obra narrativa por Don Juan Manuel.
![]() |
Estructura en abismo |
Comentarios
Publicar un comentario