Entradas

Mostrando entradas de 2017

ANÁLISIS: ¿QUÉ ME QUIERES, AMOR?

1. Análisis de los personajes. Timo: es un personaje principal, protagonista y es redondo, ya que cambia conforme pasa la historia. Lola: secundario, positivo, ya que ayuda al protagonista y plano porque no cambia a lo largo de la historia. Madre de Timo: personaje secundario, positivo y plano. La señora Josefa: secundario, positivo y plano. Dombo: secundario, positivo y plano. Guarda Jurado: es un personaje secundario, negativo, ya que se interpone en el camino del protagonista y plano.    2. Tipo de narrador.  Es un narrador interno autobiográfico porque cuenta la historia en primera persona y su propia historia. Podemos ver que lo cuenta el mismo por los vervos en primera persona, por ejemplo: "Pero le estoy agradecido". 3. Tiempo y espacio. Cómo se juega con el tiempo (cómo se distribuye). Tiempo: debido a que Tino lo está contando el relato desde su funeral está en presente la gran parte del relato ya que cuenta lo que ve y lo que sueña. Hay salt...

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

1.-La II República española y su trágico desenlace constituyen el marco temporal del relato. Investiga sobre este momento histórico y explica los resultados de tu investigación en un texto breve. La Segunda República Española fue el régimen político instaurado en España por segunda vez, se llamó así para diferenciarla de la Primera República Española que se dio entre los años 1873 – 1874. Esta Segunda República Española fue proclamada el 14 de abril de 1931, sustituyendo a la monarquía de Alfonso  El 14 de abril fue proclamada oficialmente la República tras la cual se estableció un gobierno provisional (abril – diciembre de 1931) . El periodo de la Segunda República Española suele dividirse en tres etapas: El Bienio Reformista (1931–1933), El bienio conservador (1933 -1935) y La etapa del Frente Popular (1936). 2.-"La Lengua de las mariposas" narra los hechos que suceden durante un año hasta el día que estalla la guerra civil en una pequeña aldea galleg...

NOVELA HISTÓRICA A GALOPE

Imagen
Emma, Te agradezco que confíes en m í para preparar algo con lo que pueda impresionar al rector de la universidad de Edimburgo. Sinceramente, me siento un poco confusa porque en el anterior e-mail me dijistes algunos datos muy útiles para hacerle algo decente aunque sea. La verdad es que me sentí bastante intrigada con los temas de inter é s del rector, no son muy comunes, pero a la vez coincido con él con varios de esos temas, con lo que podría intentarlo, no pierdo nada por ello.  A si que sin más dilación te dejaré un archivo adjunto de la historia, p a ra que me digas qu é te parece . ~.~ .~.~ ~.~ .~.~ ~.~ .~.~ ~.~ .~.~ En la isla de Lindisfarne, en el año 793, había en un pequeño mercadillo un joven aprendiz paseando mientras miraba curioso todos los extraños bienes de p a í ses extranjeros. Cuando ya había visto puestos que no le llamaron demasiado la atención, llegó a uno que le pareció extravagante y que estaba seguro de no haberlo visto antes, se acercó y mi...

ACTIVIDADES SOBRE EL RELATO "EL DOBLE SACRIFICIO"

1.- Explica brevemente el significado del título.  El título signi fica lo que cr eía D oña Juana que estaban sufriendo Don Pepi to e Isabel al   casarse ya que ella creia que Pepito estaba totalmente enamorado de ella y que Isabel  estaba ena morada de su hermanastro, Don Ambrosio. 2.- El texto tiene forma epistolar, es decir, está escrito como si fueran cartas que se envían los personajes. Investiga qué es este género, la literatura epistolar (cuáles son sus característica, cuáles sus orígenes, qué autores del Realismo español lo usaron) y escribe un texto expositivo donde expliques tus conclusiones.    Características:   Tiene un emisor Siempre tienen un destinatario. Tiene una estructura bastante fija, en su mensaje: encabezamiento, cuerpo de la carta (en   que puede haber recomendaciones, comentarios y opiniones, poemas, narraciones…), saludo y despedida, fecha y firma.   Historia:   En el los Siglos de Or...

ACTIVIDADES SOBRE EL RELATO "QUIEN NO TE CONOZCA QUE TE COMPRE"

1.- Busca y escribe cuál es la etimología y el significado de las siguientes palabras: Cándido, haza, lucio, cabestro, sopista, hurtar, jáquima.   Cándido:        1. adj. Ingenuo, que no tiene malicia ni doblez.      2. adj. Simple, poco divertido      3. adj. Blanco      4. f. Hongo que produce diversas enfermedades en la piel o en las mucosas.       Etimología: Del latín candĭdus.   Haza:      1. f. Porción de tierra labrantía o de sembradura      2. f. Montón o rimero       Etimología: Del latín f ascia 'faja'.   Lucio:      1. m. Pez de agua dulce del orden de los acantopterigios, comestible, semejante a la perca, de cerca de metro y medio de largo, cabeza apuntada, cuerpo comprimido, de color verdoso con rayas verticales pardas, aletas fuertes y cola triangular    ...